POR AIRE
Se puede llegar por vía aérea, ya que la Ciudad dispone de un helipuerto que realiza diferentes servicios con el Aeropuerto Internacional de Málaga. La compañía recoge y deja a los pasajeros en sus oficinas de la Estación Marítima, siendo necesario presentarse en el lugar de embarque con media hora de antelación a la salida. El tiempo del vuelo es de media hora, con una magnífica vista sobre el Estrecho y la Costa. Otros aeropuertos cesrcanos son el de Jerez, Gibraltar y Tánger (a 70 km de Ceuta).
POR MAR
Ceuta está unida a Algeciras por un mar mediante embarcaciones de alta velocidad, con tres compañías que efectúan entre quince y veinte rotaciones diarias de cuarenta minutos. Estas embarcaciones admiten pasajeros, automóviles y remolques con clase Turista y Club. El acuerdo entre estas empresas permite embarcar en cualquiera de los transportes sea cual fuere el emisor del billete. Aunque no hay servicios directos a Tánger, las numerosas rotaciones con Algeciras permiten enlazar con los servicios que unen ambos puertos.
POR CARRETERA
Ceuta está comunicada por carretera desde Marruecos. Para ello hay que atravesar el puesto fronterizo del Tarajal, ya que el de Benzú no está abierto más que para la población de Beliunex.
Desde Castillejos (Fnidek) hay tan sólo 3km, 38 desde Tetuán y otros 57 más desde Tánger. También desde Tánger parte otra carretera por la costa hasta Castillejos -ahora se puede circunvalar sin entrar en la población-, pasando por Alcazarseguer, que permite hacer un trayecto de tan sólo 68km, frente a los 95 de la carretera por el interior.
Ni que decir tiene que atravesando el Estrecho, Algeciras nos ofrece magníficas carreteras que comunican con las principales ciudades españolas, terminando en ella la Nacional 331 que lleva hasta Málaga, y enlazando por Cádiz y Jerez de la Frontera con la Nacional IV. Igualmente Algeciras cuenta con dos estaciones de autocares interurbanos y muchos servicios que parten de la misma estación marítima.
|